BIENVENIDOS...



EN NOMBRE DE LOS NUEVOS EDUCADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, LE DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE BLOG DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LOS MENORES, EN LOS QUE PODRÁ ENCONTRAR UNA DIVERSIDAD DE TEMAS RELACIONADOS CON DICHO SECTOR, ASI COMO NOTICIAS, VIDEOS, MÚSICA, INFORMACIÓN O ENLACES DE INTERÉS.

ESPERAMOS QUE LE SEA DE GRAN UTILIDAD Y QUE NOS AYUDEN A ENRIQUECER NUESTRO BLOG CON VUESTRAS IDEAS Y PARTICIPACIÓN.


GRACIAS.




Datos personales

Este blog esta creado por Josué Betancor, María Henríquez, Saulo Armas, Beatriz Suárez, Melania Santana y Edurne Rodríguez,alumnos del grado en Educación Social de la Universidad de LPGC

NIÑOS

3 de mayo de 2012

¿Regulación, autorregulación o ambas?

En medio de un debate generado a propósito de si los proveedores de telecomunicaciones deben promover la creación de códigos para regular la prestación de servicios a los usuarios, los principales operadores móviles europeos alcanzaban un acuerdo para proteger a los menores que utilizan teléfonos móviles del acceso a determinados contenidos inapropiados para su edad a través de la Red. Este protocolo, auspiciado por la Comisión Europea, daba respuesta a una consulta pública cuyo objetivo era dar a conocer el punto de vista de la industria y los consumidores sobre los riesgos a que se enfrentan los niños que usan teléfonos móviles. El acoso psicológico, el denominado grooming o atracción con el fin de abusar sexualmente del menor, o el acceso a páginas ilegales o de contenido violento y pornográfico, fueron las amenazas más mencionadas. La celebración del Día de Internet, el 17 de mayo, coincidente con el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, no debería pasar por alto este debate, teniendo en cuenta que el objetivo de esta efeméride es impulsar de forma masiva el acceso a la Web entre los ciudadanos, especialmente entre las futuras generaciones. En este ámbito, y dada la proliferación de contenidos para adultos en Internet, resulta cada vez más evidente la necesidad de proteger y filtrar las conexiones para un mejor aprovechamiento de la navegación de los menores internautas. Hablar de control de contenidos en la Red es hablar de cuál es la mejor manera de llevar a cabo esta práctica sin vulnerar con ello la libertad de expresión del usuario. A diferencia de los medios de comunicación tradicionales, donde la intervención se ha basado por lo general en la censura de ciertos mensajes en función de prohibiciones previstas en las leyes de los Estados que se aplican dentro de un territorio concreto, la dimensión internacional de Internet acota en muchos casos el margen de maniobra por parte de las autoridades nacionales. De ahí la necesidad de que los proveedores de servicios participen también en el problema y, amparados en normas de alcance global –en este caso comunitario- autorregulen desde sus servidores dichos contenidos apoyándose en la tecnología para que el usuario aproveche plenamente el potencial que le ofrece Internet en un entorno seguro. En último término –este es si cabe el capítulo más importante-, están los padres y tutores, y la responsabilidad para con ellos de los operadores y las autoridades para formarles y concienciarles a través de campañas de sensibilización acerca de las ventajas e inconvenientes que ofrece la Red, así como de las posibilidades técnicas que brinda el mercado para garantizar la navegación eficiente de su entorno. Son aquellos quienes, en mayor medida, deberían contar con suficiente información para aprovechar plenamente las herramientas de control parental adecuadas y poder desempeñar de forma eficiente su tarea educadora. En definitiva, el fomento de la regulación del sector y de mecanismos de supervisión de contenidos, el desarrollo de tecnologías de filtrado –hoy por hoy la única barrera técnica eficaz para corregir los accesos indebidos a la Red-, la autorregulación de los servicios ofrecidos por los proveedores de telecomunicaciones y el impulso de la cooperación internacional tendrá consecuencias satisfactorias para la consolidación de un entorno más seguro en la utilización de Internet. Ese entorno será, el que aporte el verdadero éxito a la Red. Marta Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario