BIENVENIDOS...
EN NOMBRE DE LOS NUEVOS EDUCADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, LE DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE BLOG DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LOS MENORES, EN LOS QUE PODRÁ ENCONTRAR UNA DIVERSIDAD DE TEMAS RELACIONADOS CON DICHO SECTOR, ASI COMO NOTICIAS, VIDEOS, MÚSICA, INFORMACIÓN O ENLACES DE INTERÉS.
ESPERAMOS QUE LE SEA DE GRAN UTILIDAD Y QUE NOS AYUDEN A ENRIQUECER NUESTRO BLOG CON VUESTRAS IDEAS Y PARTICIPACIÓN.
GRACIAS.
Datos personales
- Educadores Sociales
- Este blog esta creado por Josué Betancor, María Henríquez, Saulo Armas, Beatriz Suárez, Melania Santana y Edurne Rodríguez,alumnos del grado en Educación Social de la Universidad de LPGC
20 de marzo de 2012
El impulso hacia la Creatividad como vía de escape frente al riesgo social.
La Fundación Adsis-Canarias lleva a cabo en estos días, con la colaboración de las áreas de Deportes y Playas del Ayuntamiento de Tías, una serie de actividades lúdicas en la playa Grande de Puerto del Carmen dirigidas a la población y con la peculiaridad de que son impartidas por 14 jóvenes en riesgo de exclusión social.
A través del proyecto Reincorpora, subvencionado por la Fundación La Caixa, este grupo de jóvenes ha recibido una formación de seis meses de duración que les ha permitido obtener el título de animadores turísticos. Desde el pasado 2 de noviembre están llevando a cabo diferentes acciones como la realizada en el Centro de Acogida de Menores Extranjeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La verdad es que la experiencia nos dice que simplemente dando una oportunidad a estos colectivos pueden hacer grandes cosas y pongo como ejemplo el de Carliños Brown que solo con la música hizo lo que se denomina el milagro de Candela algo increible barrios reabilitados y solo con la música un ejemplo de superación colectiva
ResponderEliminarMuy buena idea, de echo creo que es lo mejor que se puede hacer en este tipo de casos, hacerles entender que el esfuerzo y las ganas sacan sus frutos, animos para esa gran labor social.saludos
ResponderEliminarDebería llevarse a cabo en más sitios, como método de inclusión en general, la adolescencia es una etapa decisiva y éste tipo de iniciativas es ideal para prevenir futuros problemas sociales.
ResponderEliminarLa educación es la clave.