aniel ha pasado sus cuatro años de vida a caballo entre el hospital y
su casa. Ahora necesita integrarse con otros niños en el colegio; ser
uno más. Pero el sistema educativo no responde a sus necesidades médicas
ni a sus derechos. Está traqueotomizado y su vida depende de una
máquina y de un atención permanente. Su madre se ofrece a atender a
Daniel en el cole.
En enero de 2011 empezó la lucha de María del Mar Ginestar para
integrar a su hijo de cuatro años en el colegio. Un año después continúa
sin atisbar el más mínimo interés por parte de los trabajadores
sociales, orientadores, directores de centros escolares e inspectores de
Educación en estudiar con detenimiento el caso del menor, critica la
progenitora.
De hecho, no le niega una plaza escolar, sin embargo, la que le ofrece
no cumple con las necesidades primordiales del niño. La vida de Daniel
Martínez Ginestar depende de una rigurosa y permanente vigilancia de un
adulto. Sufre de parálisis bilateral diafragmática, entre otras
patologías, por lo que está traqueotomizado y conectado en todo momento a
una máquina de oxígeno que le ayuda e respirar. Necesita acudir a un
centro que cuente con una enfermera especializada, una figura «casi
inexistente en Canarias y si existe se encarga de 74 niños, como es el
caso del Siete Palmas donde le han designado la plaza a Daniel», explica
su madre.
«Entiendo que es bastante difícil integrar a mi hijo debido a sus
características clínicas, pero no es imposible si se pone un poco de
interés. Porque, además, la ley le ampara», asegura Mary Mar. La familia
cuenta con un informe realizado tras una entrevista de más de tres
horas con la trabajadora social y los dos orientadores del CEIP
Alcaravaneras, centro de referencia de zona, a la que Daniel no pudo
acudir al estar ingresado en el Materno-Infantil, y con varias
resoluciones que «no dan cuenta de la petición de una plaza en el
Colegio Salvador Rueda, que se encuentra a 10 minutos de la vivienda
familiar, con experiencia en niños con necesidades especiales». Tampoco
plasma que Mary Mar acudiría al cole de «forma voluntaria» para atender a
su hijo «personalmente, lo que eximiría a Educación y a Sanidad de
pagar un ambulancia diaria para trasladar a Daniel a Siete Palmas y el
sueldo de una enfermera», añade.
Además la oferta de Educación de Siete Palmas «no es recomendable» para
Daniel, un barrio de donde se mudó la familia porque los médicos «le
alertaron de la humedad y corrientes de aire que tanto daño le hacen, un
detalle que tampoco han tenido en cuenta». «Lo que pretendo es integrar
un par de horas al día a Daniel para que esté con otros niños, teniendo
en cuenta que desde que nació ha vivido entre el hospital y casa. Ahora
que es algo mayor y está estabilizado, solo pido interés en atender mi
demanda», resalta.
BIENVENIDOS...
EN NOMBRE DE LOS NUEVOS EDUCADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, LE DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE BLOG DEDICADO EXCLUSIVAMENTE A LOS MENORES, EN LOS QUE PODRÁ ENCONTRAR UNA DIVERSIDAD DE TEMAS RELACIONADOS CON DICHO SECTOR, ASI COMO NOTICIAS, VIDEOS, MÚSICA, INFORMACIÓN O ENLACES DE INTERÉS.
ESPERAMOS QUE LE SEA DE GRAN UTILIDAD Y QUE NOS AYUDEN A ENRIQUECER NUESTRO BLOG CON VUESTRAS IDEAS Y PARTICIPACIÓN.
GRACIAS.
Datos personales
- Educadores Sociales
- Este blog esta creado por Josué Betancor, María Henríquez, Saulo Armas, Beatriz Suárez, Melania Santana y Edurne Rodríguez,alumnos del grado en Educación Social de la Universidad de LPGC

No hay comentarios:
Publicar un comentario